¡Bienvenidos, estudiantes en esta nueva entrada coomenzaremos a exporar las oraciones coordinadas. Si alguna vez te has preguntado cómo conectar ideas sin que tu redacción suene repetitiva o monótona, este tema es para ti.
Las oraciones coordinadas son como los engranajes de una máquina bien aceitada: permiten que tus frases se unan con fluidez, manteniendo su independencia pero trabajando juntas para construir significado. Ya sea que quieras sumar, contraponer, explicar o elegir entre ideas, las estructuras coordinadas te ofrecen las herramientas precisas para lograrlo.
Leamos el siguiente concepto: Una oración coordinada es aquella que está formada por dos o más proposiciones independientes unidas mediante un nexo o conjunción, y que tienen el mismo nivel sintáctico. Las proposiciones que conforman una oración coordinada no dependen una de la otra, ya que cada una tiene sentido completo por sí misma. Los nexos más comunes que se utilizan para formar oraciones coordinadas incluyen *y*, *o*, *pero*, *ni*, entre otros.
Existen varios tipos de oraciones coordinadas según el nexo que las une:
1. Copulativas: Indican suma o adición. Ejemplo: Pedro estudia y María trabaja
2. Disyuntivas: Plantean una alternativa o elección. Ejemplo: *¿Prefieres té o café?*.
3. Adversativas: Expresan oposición o contraste. Ejemplo: Quería salir, pero empezó a llover.
4. Distributivas: Presentan acciones alternantes. Ejemplo: Unos cantaban, otros bailaban.
5. Explicativas: Una proposición aclara o explica la otra. Ejemplo: Es muy tarde, es decir, ya no podemos ir
Los nexos que se utilizan en las oraciones coordinadas son palabras o expresiones que sirven para unir dos o más proposiciones independientes, formando una relación específica entre ellas. Según el tipo de coordinación, los nexos se clasifican de la siguiente manera:
– Ejemplos:** y, e, ni, que.
– Ejemplo de oración: Fuimos al cine y luego a cenar.
– Ejemplos: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, sino, sino que.
– Ejemplo de oración: Quería salir temprano, pero se quedó trabajando
– Ejemplos: o, u, o bien.
– Ejemplo de oración: Puedes tomar el autobús o ir caminando.
– Ejemplos: ya… ya, bien… bien, unos… otros, ora… ora.
– Ejemplo de oración:Bien estudias, bien trabajas, pero no puedes hacer ambas cosas.
Aclaran o explican el significado de la proposición anterior.
– Ejemplos: es decir, esto es, o sea.
– Ejemplo de oración:No puedo acompañarte, es decir, tengo mucho trabajo.